Blue Nature  
Birding and nature tours

Acuáticas y esteparias (Madrid)

Precio

Fechas y detalles

· 28€ por persona
· Deposito para la reserva: 7€

· Viernes 14 de noviembre
· Inicio: 08.00 - Fin: 13.00 aprox.

Qué incluye

Especies posibles

· Transporte en furgoneta
· Servicio de guía ornitológico
· Seguro de Accidentes y RC
· IVA.

· Objetivos: cuchara común, ánade friso, avutarda euroasiática, sisón común, grulla común, garza real, martín pescador, calandria común.

· Otras especies: chova piquirroja, alcaudón real, mosquitero común, gorrión moruno, lavandera cascadeña, bisbita pratense, etc

 

RESERVAR


Invernada de anátidas y bandos de esteparias

Con la llegada del invierno, las aves acuáticas que criaron en regiones septentrionales viajan al sur europeo en busca de inviernos benevolentes. El hielo y la nieve lo cubren todo en sus lugares de origen y se ven obligadas a viajar hasta nuestras latitudes para ocupar humedales donde pasar la estación fría. Es en esta época en la que lagunas, riberas y otros humedales concentran una importante invernada de aves acuáticas. Por otro lado, las llanuras cerealistas que hace meses eran auténticos desiertos, viven un renacer con las lluvias otoñales. Las aves que frecuentan estos hábitats aprovechan este momento agrupándose para asegurar su supervivencia.

Cuchara común

Martin pescador

En estas tierras de vastas extensiones labradas, aparecen los primeros brotes y los barbechos empiezan a tornarse de un nuevo tono verdoso, atrayendo a algunas especies entorno a dicha vegetación, En esta época la más fácil de localizar es la avutarda, que por estas fechas se vuelve mucho más gregaria formando grupos modestos que avanzan con gran porte. No muy lejos de allí, hasta 13 especies de anátidas se pueden observar en la laguna. Será difícil coincidir con todas, pero es muy probable que veamos algunas como la cuchara común, la cerceta común, el porrón europeo o el escaso silbón europeo.

A lo largo de la mañana visitaremos ambos hábitats, siendo testigos de cómo calandrias y alondras comunes forman enormes bandos entorno a los cultivos y a su vez de cómo zampullines, fochas, anátidas y garzas cambian sus hábitos dentro del humedal. Gracias a estos cambios es posible que veamos con más posibilidad al calamón común, moviéndose de orilla a orilla en busca de la vegetación más tierna. Cormoranes, garzas y garcillas se vuelven más gregarias pudiendo juntarse grupos grandes de aves entorno al humedal. En el soto de ribera que acompaña al humedal, ya hay más hojas en el suelo que en los árboles y es más fácil detectar a las aves forestales más pequeñas como los mitos o los agateadores.

En las zonas esteparias los bandos de aláudidos se notan inquietos. Las rapaces como cernícalos, milanos o ratoneros, no desaprovecharán ninguna ocasión de atrapar alguna presa despistada. Otra especie típicamente gregaria en esta época es el sisón que actualmente está muy lejos de los números de invernada de hace 10 años, pero que ocasionalmente se deja ver por el espacio en bandos de tamaño muy reducido.

Sisón común

En definitiva, será una mañana magnífica para poder comprobar lo cambiantes que son estos ambientes dependiendo de la época del año y lo importantes que son a nivel internacional para conservar especies tan sensibles como las mencionadas.

Detalles y recomendaciones

- Calzado y ropa apropiados para la época. 
- Material óptico.
- Llevar agua y algo de comer para el viaje. 
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse al menos con 7 días de antelación.

Alcaudón real

Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible

 

 

Correo
Llamada