Páramos sorianos y la ricotí (Soria)
Precio | Fecha y horario |
· 60€ por persona | · Domingo 06 de abril |
Qué incluye | Especies posibles |
- Transporte en furgoneta | Objetivos: cogujada montesina, alondra ricotí, curruca tomillera, bisbita campestre, collalba gris y rubia Otras especies: cuco, buitre leonado, culebrera europea, gavilán común, aguilucho lagunero y cenizo, mochuelo, alcaudón real y común, roquero solitario, escribano montesino, soteño y hortelano, etc. |
El fantasma del páramo
Son muchas las personas aficionadas a la observación de aves que se han adentrado en las enormes parameras del Sistema Ibérico en busca de la escasa alondra ricotí, un ave que solo se distribuye por la península ibérica y el norte de África. Actualmente se encuentra catalogada como En Peligro y solo unas 1500 parejas mantienen la población reproductora en nuestro país. Los más afortunados habrán logrado verla unos segundos o escuchar su inconfundible canto. Pero son muchos los que se han ido de vacío tras el esquinazo de este fantasma del páramo.
Alondra común
Machos de collalba rubia
Con la ayuda de los investigadores que han estado estudiándolas durante años, nos adentraremos en varias parameras de la provincia de Soria a primera y última hora del día, momentos en los que concentra la actividad del canto. Será su reclamo lo que nos ayudará a detectarla, puesto que su comportamiento es principalmente terrestre y su plumaje totalmente críptico. Aunque el principal atractivo de esta excursión es la alondra ricotí, recorreremos las espectaculares parameras y los fondos de vale en busca de otras especies interesantes.
Entre las genistas y los tomillos que caracterizan la vegetación de este lugar, es posible observar otros aláudidos emparentados con la alondra ricotí. Una de las más grandes que podemos ver es la cogujada montesina, pero también cría aquí la alondra común. Son varias las especies que comparten territorio con estas aves. La collalba gris está presente en el territorio y dependiendo de la zona también aparecen collalba rubia y la curruca tomillera. No faltarán la tarabillas, tan agradecidas y vistosas como siempre. En zonas más abiertas también hay opciones de encontrarse con el bisbita campestre, un visitante estival robusto y abundante aquí en el páramo. Algunos aguiluchos como el lagunero y el cenizo acuden a estos terrenos en busca de alimento.
En las horas centrales del día y durante la tarde, acudiremos a las hoces de varios ríos donde las aves rupícolas se hacen protagonistas. El más llamativo es el roquero solitario, que en esta zona soriana tiene una buena población reproductora. También crían el escaso águila real, el cuervo grande y los diminutos aviones roqueros. Por supuesto el resto de la tarde la dedicaremos a seguir recorriendo los páramos en busca de nuevas especies como escribanos y alcaudones, con varias especies representadas en este hábitat tan especial
Bisbita campestre
Al atardecer volveremos a adentrarnos en las parameras con el objetivo de intentar localizar de nuevo a la alondra ricotí. Será una buena forma de acabar el día por un territorio de rincones desconocidos y poco explorados después de un día en busca del fantasma del páramo.
Detalles y recomendaciones
- Calzado y ropa apropiados para la época.
- Material óptico (telescopio recomendable).
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse en el plazo de inscripción.
Corzo en los páramos
Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible.
Tfln: (+34) 690 73 36 91