Emblemas de Guadarrama
Precio* | Horario** | Fecha** |
26€ por persona | Inicio: 08.00 - Fin: 14.00 aprox. | Jueves 25 de febrero |
Qué incluye | Qué no incluye | Especies posibles |
- Transporte en furgoneta | - Comidas | Corneja negra, cuervo grande, herrerillo capuchino, piquituerto, zorzal real, carbonero garrapinos, mirlo capiblanco, reyezuelo sencillo, trepador azul, curruca capirotada, buitre negro, etc |
* Grupos reducidos: entre 3 y 7 participantes
** Puede sufrir modificaciones
La tranquilidad de subir entre semana
Emblemático y poderoso, el macizo montañoso de la Sierra de Guadarrama cumple ya seis años desde que fuera nombrado Parque Nacional. La importancia de sus cumbres fue uno de los principales motivos de su declaración, sin embargo sus extensiones de pinares y robledales presentan un reconocido valor ambiental y un excelente estado de conservación.
Se trata de uno de los puntos de la península donde se puede observar el 45% de la fauna ibérica y su riqueza es tal que cuenta con más de 83 endemismos.
Macho de piquituerto común
Macho de verderón serrano
De los más de 250 vertebrados de Guadarrama 148 son aves y es que, las laderas de pinares y robledales que adornan las cumbres del macizo son un magnífico lugar para especies tan emblemáticas y amenazadas como el buitre negro. Las magníficas extensiones de Pinus sylvestris del parque son el lugar perfecto para que las parejas de esta rapaz establezcan territorios de cría.
Por estas fechas los adultos ya están rondando el nido e incluso es posible que algunos ejemplares ya hayan comenzado sus cortejos, acercándose la fecha de cría de este fabuloso buitre europeo.
A lo largo de la salida trataremos de adentrarnos en el corazón del Parque Nacional para dar con las especies emblemáticas de este espacio protegido. Recorreremos principalmente los pinares que cubren el suelo silíceo de Guadarrama buscando en lo alto de las ramas grupos de piquituertos con el llamativo color rojo de los machos. Pondremos atención a los bandos de fringílidos, pues en la densidad forestal se mueven verderones serranos que por estas fechas pueden estar todavía acompañados de lúganos. En las praderas junto a esta fauna pueden verse grandes concentraciones de bisbitas pratenses en ocasiones mezclados con colirrojos tizones y lavanderas blancas, asociándose para encontrar los pocos invertebrados que resisten las bajas temperaturas del antiguo circo galciar.
En la parte más alta de la ruta es probable que algunas especies estén aprovechando que la nieve se ha ido y que ha dejado, una vez más a su disposición gran cantidad de frutos. Zorzales comunes, incluso reales o algún mirlo capiblanco invernante son los especialistas en aprovechar este recurso. Los escribanos montesinos sin embargo buscan semillas cerca del camino.
Arrendajos, cornejas, cuervos o incluso rapaces esquivas como el gavilán o el azor pueden aparecer en cualquier momento, ya que se trata de aves forestales frecuentes dentro del tesoro del Parque Nacional.
Hembra de mirlo capiblanco
Será una forma perfecta de ponerle un broche final a un día fantástico por las cumbres de Guadarrama buscando sus especies más emblemáticas y representativas, donde las moles graníticas dibujan sus siluetas entre riachuelos, caídas de agua y encharcamientos provocados por el deshielo, creando una imagen difícil de borrar de la memoria.
Detalles y recomendaciones
- Calzado y ropa apropiados para la época.
- Material óptico (telescopio muy recomendable).
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse con al menos 7 días de antelación.
Corneja negra