Torrejón de Velasco
Precio* | Horario* | Fecha** |
28€ por persona | Inicio: 08.30 - Fin: 12.30 | Sábado 25 de marzo |
Qué incluye | Qué no incluye | Especies posibles |
- Guía ornitológico | - Transporte | Avutarda común, águila imperial, aguilucho lagunero, aguilucho pálido, cernícalo primilla, esmerejón, alondra común, cistícola buitrón, collalba gris, gorrión moruno, pardillo común, etc. |
* Grupos reducidos: entre 3 - 7 participantes.
** Puede sufrir modificaciones
Primavera en las estepas
Antes de que llegaran los primeros días de primavera, el Castillo de Torrejón de Velasco ya había recibido la visita de los primeros cernícalos primillas del año. Los huecos que dejan las piedras caídas y las cajas colocadas por el proyecto de GREFA sirven de lugar de nidificación para este pequeño halcón. Desde abajo se puede escuchar como riñen por los mejores huecos y dentro de nada comenzarán su periodo de cría en el mismo lugar en el que nacieron hace ya varias primaveras.
Este maravilloso castillo se eleva sobre los territorios de caza de los primillas, las estepas cerealistas al sur del núcleo urbano.
Macho de cernícalo primilla en el Castillo de Puñonrostro.
Macho de avutarda en los cultivos de Torrejón de Velasco
Las lluvias previas han dado vida a los campos cuyo aspecto verde comienza a mezclarse con el color de algunas flores. Las aves típicas de la primavera, comienzan a sobrevolar este maravilloso escenario, pues hace ya varias semanas que salieron de sus lejanos cuarteles de invernada al sur del Sáhara para poner rumbo norte hacia el Viejo Continente, donde podrán, una primavera más, sacar adelante a su prole.
A pesar de ello todavía pueden quedar algunas invernantes como el aguilucho pálido o las bisbitas pratenses, que ultiman los detalles de su condición física para volver a sus zonas de cría.
Durante la excursión visitaremos el núcleo urbano de Torrejón de Velasco, por su interesante comunidad de aves urbanas entre las que destacan los cernícalos primillas. No será difícil dar también con golondrinas comunes y aviones comunes, recién llegados de sus periplos migratorios y con las mejores intenciones de construir esos preciosos nidos hechos de barro. Tras la visita al pueblo, saldremos a las zonas aledañas a disfrutar de su riqueza en aves esteparias. No será difícil dar con algún bando de avutardas preparándose para hacer la rueda en unas semanas. El diminuto esmerejón, las perdices, los incontables aláudidos y algún ejemplar errante de águila imperial ibérica podrán hacer las delicias de nuestra visita a las estepas.
Los vencejos ya llevaran casi un mes cono nosotros, aunque todavía tiene que llegar el grueso de la población reproductora. Siluetas más grandes pueden aparecer en el cielo. Milano real y negro, busardo ratonero y el elegante aguilucho lagunero buscan su alimento por los cultivos que rodean el núcleo urbano.
Estando a finales de marzo nos encontramos en pleno paso migratorio, por lo que es posible que alguna especie en ruta se nos cruce. La lavandera boyera o la collalba gris son habituales, aunque prestando atención algún año nos hemos topado con algún ejemplar de águila pescadora en pleno viaje.
Inmaduro de águila imperial ibérica sobre los cultivos de Torrejón de Velasco
Tanto el núcleo urbano como el resto del paisaje que rodea a Torrejón de Velasco, esconde unos habitantes maravillosos dispuestos a darlo todo por sacar adelante toda una nueva generación de valientes supervivientes.
Detalles y recomendaciones
- Calzado y ropa apropiados para la época.
- Material óptico (telescopio muy recomendable).
- Llevar agua y algo de comer para el viaje.
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse con 7 días de antelación
Macho de golondrina común
Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible.