Orillas del Jarama y sus lagunas.
Precio * | Horario ** | Fechas ** |
20€ por persona | Inicio 08.00 - Fin 12.00 aprox | Sábado 27 de febrero |
Qué incluye | Qué no incluye | Especies posibles |
- Transporte en furgoneta | - Comidas | Cuchara común, porrón europeo, porrón moñudo, cerceta común, calamón, andarríos grande, escribano palustre, milano real, busardo ratonero, aguilucho lagunero, martín pescador, etc |
* Grupos reducidos entre 3 y 7 participantes
** Puede sufrir modificaciones
Un momento único en el año
Los dibujos sinuosos del río Jarama se observan desde lejos. El río llega crecido. Acaba de finalizar el trayecto del Henares uniéndose al cauce del Jarama. Los primeros deshielos y las lluvias de días atrás son responsables del aumento del nivel del agua. Sus orillas van cambiando con la subida y bajada del caudal y modificando el paisaje a su paso.
Entre sus modificaciones abre playas, deja claros en el bosque, encharca depresiones e inunda campos. En este caso visitaremos sus sinuosas y frondosas orillas y las lagunas que a su paso reciben su agua.
Cerceta común
Cuchara común
Cada vez amanece más temprano y se atrasa el atardecer. La duración de los días y las temperaturas están cambiando el comportamiento de las aves acuáticas asociadas al Jarama. Estas condiciones son un presagio del final del invierno junto con la inevitable llegada de la primavera. Especies como las cercetas comunes, que pasaron con nosotros el invierno ya sienten la necesidad de ultimar su condición física antes de comenzar el viaje de vuelta.
Como esta anátida, otras muchas se preparan para su viaje al norte, como los porrones moñudos o las cucharas comunes.
Muchos machos de ánade friso y de ánade azulón también se preparan, pero en su caso no será un viaje sino un cortejo y la búsqueda de pareja. También, algunos de los somormujos de los que nos hemos acostumbrado a observar con su austero plumaje invernal, han abandonado ese traje para vestir sus primeras galas primaverales. Es posible incluso que los cortejos también hayan empezado o que los zampullines, mucho más pequeños, ya estén con las típicas disputas territoriales. Al mismo tiempo, en el cielo, la silueta de los milanos reales campeando en las inmediaciones del río y su laguna, destaca junto con los bandos de cigüeñas en sus viajes matutinos. Los grupos de gaviotas también se sucederán y es posible que algunas hayan hecho parada en la laguna.
Las aves no pueden relajarse, además de prepararse para viajar o para la temporada de cría, deben estar pendiente a los aguiluchos laguneros o al sigiloso gavilán que no perderán la oportunidad si se les presenta la ocasión. En las orillas del río resuena el canto del cetia ruiseñor, algún mirlo alarmado por nuestra presencia y la actividad frenética de los carpinteros.
Algunos gorriones morunos, verdecillos y jilgueros buscan en los bordes del camino el alimento. Es un lugar donde el alimento no escasea, por ello las aves se concentran en este punto estratégico.
Cetia ruiseñor
El Jarama trae, desde aguas arriba el agua que da vida y esperanza a este escondite. El río y sus lagunas se han convertido desde hace años en un lugar de parada e invernada para muchas aves, siendo interesante recorrer sus orillas para disfrutar de esta diversidad.
Detalles y recomendaciones
- Calzado y ropa apropiados para la época.
- Material óptico (telescopio muy recomendable).
- Llevar agua y algo de comer para el viaje.
- Consultar la meteorología.
- Punto de encuentro: tras realizar la reserva.
- Las reservas deben hacerse al menos con 7 días de antelación.
Macho de gorrión moruno
Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible.