Blue Nature  
Birding and nature tours

Mosaicos del río Guadarrama (Madrid)

Precio

Fecha y  horario

· 26€ por persona
· Depósito para reserva 7€

· Viernes 04 de abril
· Inicio: 08.00 - Fin: 14.00 aprox.

Qué incluye

Especies posibles

- Transporte en furgoneta
- Servicio de guía ornitológico
- Seguro de Accidentes y RC
- IVA

Objetivos: buitre negro, águila calzada, águila imperial, milano negro, abejaruco europeo, críalo europeo, cuco común.

Otras especies: perdiz roja, vencejo común, milano real, busardo ratonero, abubilla, rabilargo, pito ibérico, herrerillo capuchino, alondra totovía, gorrión moruno, etc

RESERVAR


Encinares, pinares, matorrales, pastizales y cultivos del río Guadarrama

El paso del río Guadarrama sobre el relieve deja un valle dibujado en el terreno, con vertientes suaves creadas por pequeños arroyos que sirven de escondite para la flora y la fauna. Desde que nace en Siete Picos hasta que abandona la Comunidad de Madrid, atraviesa la región en dirección norte-sur, funcionando como un gran corredor ecológico de gran valor ambiental, donde las encinas, pinares y matorrales se extienden por zonas mesomediterráneas. Recorreremos su paso por la parte de la campiña donde los cultivos de secano y el resto de ambientes construyen un paisaje de mosaicos en los que se entrelazan con encinas, pinares, matorrales y pastizales.

Cuco común

Águila calzada

Nos adentraremos en este fantástico paisaje, primero por la zona de cultivos y matorrales, luego a los encinares y pinares y por últimos a los sotos fluviales del río Guadarrama. Durante ese recorrido una pequeña pero singular figura puede llamar nuestra atención. Será la del cuco, que reclama desde los desnudos árboles de la campiña. Este paisaje arbolado semi-abierto es fantástico para otro gran parásito de aves, el críalo. Junto a ella otras muchas rapaces harán entrada en escena, sobre todo por la cercanía a las campiñas de Brunete donde crían águilas calzadas y culebreras europeas.

Los milanos negros, los reales y los busardos ratoneros también frecuentan este territorio. No será raro encontrarnos con algún aguilucho lagunero cogiendo la misma térmica para hacer sus desplazamientos diarios en busca de alimento. Además de las grandes rapaces, por la zona habita también el cernícalo vulgar que en ocasiones se confunde con los abejarucos que vuelan este territorio. Los alcaudones comunes ya se han establecido entre encinas y matorrales. Se nota en el ambiente y en el comportamiento de todas estas especies que la primavera ha llegado para quedarse durante unos meses.

El conjunto de paseriformes se organiza. Las golondrinas sobrevuelan las zonas de pastizales y cultivos capturando insectos al vuelo. Fringílidos como pinzones, verderones, pardillos, jilgueros y verdecillos, junto con escribanos trigueros, entonarán sus mejores trinos para amenizarnos el recorrido por las zonas de herbazales, donde también se alimentan los gorriones morunos cercanos a su colonia. Entre las encinas resuenan páridos, el tímido agateador europeo y el escandaloso gorrión chillón. Al llegar al soto de ribera resonará el ruiseñor, dueño de la primavera y señor de los cantos.

Gorriones morunos

Será una estupenda mañana por uno de los corredores ecológicos más interesantes de la Comunidad de Madrid que no es solo Parque Regional sino que además forma parte de la Red Natura 2000. El escenario perfecto para encontrarnos de nuevo con una primavera que hacía dos años que no veíamos.

Detalles y recomendaciones

- Calzado y ropa apropiados para la época. 
- Material óptico (telescopio recomendable). 
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse en el plazo de inscripción.

Robertianas

Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible. 


Tfln: (+34) 690 73 36 91