Blue Nature  
Birding and nature tours

Altas sierras orientales (Madrid)

Precio

Fecha y  horario

· 29€ por persona
· Depósito para reserva 7€

· Sábado 05 de abril
· Inicio: 08.00 - Fin: 14.00 aprox.

Qué incluye

Especies posibles

- Transporte en furgoneta
- Servicio de guía ornitológico
- Seguro de Accidentes y RC
- IVA

Objetivos: águila perdicera, chova piquirroja, mirlo acuático, roquero solitario, lavandera cascadeña.

Otras especies: buitre leonado, águila calzada, abubilla, oropéndola europea, avión roquero, golondrina dáurica, curruca carrasqueña, escribano montesino y soteño, etc.

RESERVAR


A las puertas del macizo de Ayllón madrileño

El Macizo de Ayllón es una de las estribaciones más orientales del Sistema Central y principalmente ocupa la provincia de Guadalajara. Además, esta tierra de exuberancia, también se adentra tímidamente en la Comunidad de Madrid. El agua del Jarama nace en este macizo y baja recorriendo la provincia, inundando sotos y riberas y llenándolo todo de vida a su paso. En la sección madrileña, el relieve se dibuja como un límite meridional de las cotas más bajas de la Sierra Norte y a partir de ese punto comienzan los sistemas montañosos, siendo frecuentes las extensiones de piedemonte.

Chova piquirroja

Avión roquero

Comenzaremos visitando los escarpes que dibujan varios arroyos en la orografía formando un paisaje singular de extraordinaria belleza, donde con mucha suerte se puede llegar a observa una de las rapaces más escasas de la Comunidad de Madrid, el águila perdicera. Aunque ha perdido sus territorios de cría en la zona, no deja de ser un buen lugar para su observación, con la dificultad que esto entraña. Mientras, en las duras y rocosas paredes de las estrechas gargantas se puede observar las oquedades donde crían las acrobáticas chovas piquirrojas, inconfundibles por su pico y sus reclamos

No es la única que cría en los y recovecos del sustrato calcáreo, cernícalos y grajillas utilizan también los refugios que ofrece la geología en este lugar. La dureza de las paredes de este lugar facilita que por estas fechas resuene el reclamo del cuco en el eco, llamando la atención de muchos de los habitantes de este singular rincón. Los únicos que siguen impasibles son los buitres, que ciclean sobre nuestras cabezas, quizás con algún buitre negro o incluso una recién llegada águila calzada. Al bajar la cabeza y prestar atención a las zonas arboladas, notaremos el estruendo de las enormes cuadrillas que forman los rabilargos, aprovechando su audacia para encontrar alimento. De hecho, su revuelo es tan escandaloso que deja de oírse el canto de la alondra totovía que lleva entonando toda la mañana.

Con elegancia y sutileza vuelan los aviones roqueros junto a las verticales paredes, capturando insectos. No es la única golondrina que podremos observar aquí, golondrina común, dáurica y avión común completan la colección. La presencia del Lozoya hace que haya abundancia de insectos, además, a su vez es lugar de cría de un habitante muy especial, el mirlo acuático europeo. Otras muchas aves asociadas a los sotos de ribera y los ambientes rupícolas como roqueros solitarios, escribanos montesinos y soteños o los gorriones chillones, nos harán disfrutar de esta visita.

Mirlo acuático

Recorreremos un conjunto paisajístico de alto valor e interés, en un momento en el que se viste con sus mejores galas. La sintonía de dos ambientes no tiene comparación. Los ambientes rupícolas de piedra pura contrastan con una bosque que se viste de gala y ofrecen un sinfín de recursos a las aves que decidieron este año establecer sus territorios de cría en este recóndito lugar.

Detalles y recomendaciones

- Calzado y ropa apropiados para la época. 
- Material óptico (telescopio recomendable). 
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse en el plazo de inscripción.

Ophrys speculum

Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible. 


Tfln: (+34) 690 73 36 91