Primavera esteparia
Precio | Fechas y detalles |
· 26€ por persona | · Viernes 09 de mayo |
Qué incluye | Especies posibles |
· Transporte en furgoneta | · Objetivos: avutarda común, sisón común, alondra común, calandria común, terrera común, cogujada común. · Otras especies: perdiz roja, buitre negro, milano real y negro, abubilla común, chova piquirroja. |
Crece el cereal, se instala la primavera
A pocos kilómetros de la capital, se extiende una superficie de campos de trigo y cebada, donde los cultivos leñosos como el olivo o el viñedo se salpican en el terreno. A pesar de su aspecto, este lugar juega un papel fundamental para algunas especies ya que encuentran aquí el hábitat potencial para ubicar sus territorios de cría. Sin embargo, a pesar del interés este rincón se encuentra desamparado sin figuras de protección habituales que lo protejan. Por suerte, SEO/BirdLife lo declaró Área Importante para la Conservación de Aves para minimizar las amenazas que ponen en riesgo este paraje tan especial.
Avutarda común
Sisón común
Los cultivos de secano y el mosaico agropecuario mediterráneo que se extiende por este espacio son el hábitat de reproducción ideal de dos especies emblemáticas a la par que amenazadas. Se trata de las dos grandes aves esteparias de nuestros campos, la avutarda común y el sisón común. Tras el periodo de celo del mes de abril, los machos deambulan por los cultivos exhibiéndose mientras las hembras empiezan a atarearse en la incubación. Otras muchas aves que comparten terreno con avutardas y sisones celebran la llegada de la primavera e inundan el ambiente con sus cantos y reclamos.
Cautelosas y discretas, las perdices guían a sus perdigones por la seguridad del alto cereal. Cuesta ver a los pequeños y eso los mantiene a salvo de milanos, ratoneros y aguiluchos que campean con pericia. Algunos tendrán cerca el nido, otros algo más alejado, pero siguen viniendo cada día en busca de alimento. Es posible que a algunos córvidos no les guste la presencia de estas rapaces y quizás veamos como grajillas y urracas expulsan a los depredadores que se adentran en sus dominios. Otro de los córvidos que puede observarse durante la salida ornitológica es la chova piquirroja, que se acerca a alimentarse en los cultivos. Aunque no cría cerca de avutardas y sisones, sí lo hacen en las canteras cercanas que amenazan este espacio.
La primavera ha venido para quedarse y el campo se ha llenado de colores. Es fácil encontrarse con golondrinas y sus vuelos acrobáticos mientras buscan el alimento. Cuando vuelan sus cantos se mezclan con el de las calandrias, las cogujadas, el buitrón e incluso con una lejana abubilla que marca el tiempo de esta entrada primavera. Estaremos muy atentos y agudizaremos nuestro oído para poder escuchar un reclamo que cada vez es más escaso. Se trata del canto de la codorniz que suena discretamente entre la vegetación pasando totalmente desapercibida.
Calandria común
Será una mañana fantástica recorriendo la alcarria en su límite con la vega. Aquí se conservan territorios de cría de las dos especies de aves esteparias más emblemáticas de nuestros campos que, por estas fechas, lo dan todo por sacar una primavera más toda una nueva generación de esperanza a pesar de lo difícil que se lo ponemos.
Detalles y recomendaciones
- Calzado y ropa apropiados para la época.
- Material óptico.
- Llevar agua y algo de comer para el viaje.
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse al menos con 7 días de antelación.
Escribano triguero
Tlfn: (+34) 690 73 36 91