Invernada en sierra norte (Madrid)
Precio* | Fecha y horario |
· 29€ por persona | · Viernes 28 de noviembre |
Qué incluye | Especies posibles |
· Transporte en furgoneta | · Objetivo: zorzal alirrojo, zorzal real, pinzón real, picogordo común, camachuelo común, escribano cerillo. · Otras especies: buitre negro, buitre leonado, colirrojo tizón, mito común, trepador azul, mosquitero común, chochín paleártico, pardillo común, corneja negra, cuervo grande, etc. |
El descenso de las temperaturas
El invierno anuncia su llegada, los días más fríos del otoño se acercan. Las primeras heladas del año comienzan a caer en las regiones más altas de la Sierra de Guadarrama y los vientos bajan fríos y punzantes. Sin embargo, este clima a priori insoportable, es mucho más suave que el que hostiga al resto de Europa. Allí los paisajes quedan cubiertos por la nieve y el hielo y las temperaturas rondan el punto de congelación. Mientras en Europa los insectos desaparecen, los frutos se congelan y las semillas quedan bajo la nieve, aquí, en las regiones mediterráneas, el invierno suaviza.
Mostajo
Zorzal real
Rosales, majuelos, enebros y sobre todo acebos y mostajos ofrecen una colorida selección de apetitosos frutos que serán aprovechados por un grupo muy concreto de aves, las invernantes. Gracias a estos frutos, habrá posibilidades de observar durante la salida, hasta 4 especies de zorzales: el zorzal charlo, habitual en nuestros bosques y residente; el zorzal común, cuya gran parte de la población europea pasa el invierno en nuestra latitud; y los zorzales alirrojo y real, un par de interesantes visitantes invernal, de gran atractivo, ya que únicamente se observa durante el invierno en nuestro país.
Sin embargo, no todas las aves aprovecharán este recurso, otras como estorninos pintos o bisbitas pratenses campean a lo largo de las praderas de pasto que el ganado se ha encargado de abonar durante el resto del año. La llegada de estas aves siempre es atractivo, ya que son especies poco frecuentes o que no crían en nuestra latitud, aumentando en estas fechas sus probabilidades de observación. Por ello, realizaremos un pequeño recorrido por los lugares de la sierra que concentran más aves invernantes interesantes y buscaremos, entre ellas, algún bando de pinzones reales, que acompañan a los primeros vientos fríos y nevadas del año.
Las semillas de fresnos, alisos y otras especies de árboles típicos de ribera pueden atraer algún bando de lúganos, otra de las especies que durante el final del otoño y el invierno se vuelve cada vez más y más abundante. Entre tanto siempre pueden aparecer acentores, piquituertos, herrerillos capuchinos o escribanos montesinos que hayan abandonado las nevadas cumbres de la sierra para refugiarse en las zonas más templadas. Entre los pinzones vulgares quizás logremos encontrar algún confiado picogordo, que también hacen desplazamientos hacia lugares con abundante alimento.
Picogordo común
Estas especies acompañadas por otras muchas que realizan pequeños movimientos invernales, como petirrojos o mosquiteros comunes, forman un grupo de aves que nos recuerda, con su agradable presencia, que poco a poco el invierno, se va acercando.
Detalles y recomendaciones
- Calzado y ropa apropiados para la época.
- Material óptico (telescopio muy recomendable).
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
Buitre negro