Blue Nature  
Birding and nature tours

Sierra de Gredos

Precio *

Horario**

Fecha**

57€ por persona

Inicio: 07.30 - Fin: 21.00 aprox

Sábado 20 de mayo

Qué incluye

Qué no incluye

Especies posibles

- Transporte en furgoneta
- Servicio de guía ornitológico
- Seguro de Accidentes y RC
- IVA

- Comidas
- Bebidas


Abejero europeo, buitre negro, águila calzada, zarcero políglota, mosquitero papialbo, curruca zarcera, reyezuelo sencillo, mirlo acuático, ruiseñor pechiazul, papamoscas cerrojillo, roquero rojo, collalba gris, lavandera cascadeña, escribano hortelano, etc

* Grupos reducidos: entre 3 - 7 participantes
** Puede sufrir modificaciones

Joyas de la montaña, Gredos

Con más de 100 km de longitud y cimas que superan los 2.500 metros se extiende este imponente sector del Sistema Central. Las adversas condiciones climáticas del invierno  quedan atrás y un manto de flores y colores cubre las laderas de la fría y poco arbolada cara norte. El río Tormes recibe el agua que en las cumbres van regando las verdes y floridas praderas que acompañan al bosque de este parque regional. El piorno florido se extiende entre las moles graníticas donde el sol calienta a lagartos y lagartijas. Después de los meses de brumación se mueven ahora alegres entre las rocas y el piorno, todo contextualizado en un modelado glaciar que deja circos, valles en artesa, lagunas y viejas morrenas.

Macho de alcaudón dorsirrojo

Macho de collalba gris

En estos perfectos escenarios, aparecen los actores protagonistas. En el cielo sobrevuelan gran cantidad de virtuosas rapaces asociadas al bosque y a las verticales paredes modeladas por la acción glaciar. Entre todas las que se ven hay una particularmente especial, la del abejero europeo, una rapaz muy escasa en este sector de Gredos pero con la que podemos tener la suerte de cruzarnos. Aunque sin duda fantasearemos con la posibilidad de ver al quebrantahuesos. Por estas fechas es frecuente que se vea por Gredos y todos los años se acumulan unas pocas citas en el macizo. 

Comenzaremos en la parte alta. Durante la subida es muy probable que nos encontremos con el alcaudón dorsirrojo alimentándose junto a la carretera de coleópteros, y otras presas que encuentran entre flores y herbazales. Una vez en la plataforma, a escasos metros de haber dejado el coche podremos encontrar escenas preciosas de pedregales florecidos con aves cantando sobre ellas, algunas tan interesantes como el roquero rojo. El sonido del chochín reclamando a estas alturas puede sorprendernos, pero se trata de un ave muy cosmopolita y ocupa hábitats muy variopintos. Entre las rocas se mueve un precioso surtido de aves entre los que destacan la collalba gris y el acentor común. A este último sobre todo se le oye, pues reclama su territorio desde un piorno cercano a la ubicación de su nido.

Sin embargo hay dos aves que se llevan el primer premio a las más cantarinas. Una de ellas es el escribano hortelano, que sobre una roca o sobre la vegetación repite una y otra vez su veraniega estrofa. El otro protagonista es mucho más colorido y se puede considerar la joya de Gredos, se trata del ruiseñor pechiazul. Tras conocer las zonas altas de Gredos, bajaremos a los bosques que acompañan al Tormes. En este lugar las aves forestales aparecen al son de sus cantos. El carbonero garrapinos martillea mientras un papamoscas cerrojillo entra en escena desde la espesura. Los silbidos de los reyezuelos resuenan a medida que avanzamos por el camino y solo son interrumpidos por un ruido, el del arrendajo que interrumpe la calma que se respira.

Macho de roquero rojo

Después de un largo día pondremos rumbo a Madrid, recordando las escenas y los momentos que la montaña nos regala. Eso sí, no nos iremos sin despedirnos del fabuloso paraje que es la Sierra de Gredos y los sorprendentes habitantes que esconden sus escarpadas laderas y sus espesos bosques.

Detalles y recomendaciones

- Calzado y ropa apropiados para la época. 
- Material óptico (telescopio recomendable).
- Llevar agua y algo de comida.
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse al menos con 7 días de antelación.

Macho de escribano hortelano

Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible

Tlfn: (+34) 690 73 36 91