Bardenas Reales y Laguna de Pitillas (Navarra)
Precio | Fecha y horario |
· 300€ por persona (Depósito para reserva 75€) | · Del 11 al 12 de octubre (2 noches) |
Qué incluye | Especies posibles |
- Transporte en furgoneta | Objetivos: silbón europeo, ganga ortega, águila real, cogujada montesina, bigotudo, curruca rabilarga, roquero solitario, collalba negra. Otras especies: chorlito dorado europeo, avefría europea, agachadiza común, combatiente, archibebe común, correlimos común, buitre leonado, aguilucho pálido, cistícola buitrón, tarabilla norteña, collalba gris, gorrión chillón, etc. |
Rincones mágicos de la vega del Ebro en Navarra
En la Comunidad Foral de Navarra existe un rincón que se sale del paisaje típico del norte de España. Se trata del Parque Natural de las Bardenas Reales un espacio protegido de paisajes espectaculares asentados en la gran depresión del Ebro. Los barrancos y cortados, llamados también cabezos, dominan un paisaje de otro mundo. No muy lejos de allí también existe una pequeña Reserva Natural formada por una laguna fundamental para la fauna acuática, se trata de la Laguna de Pitillas. En este viaje conoceremos de cerca ambos enclaves.
Ganga ortega
Bigotudo
La Laguna de Pitillas es un lugar fantástico para la observación de aves acuáticas. Por estas fechas el paso migratorio sigue activo y son muchas las aves que paran en su entorno en la lámina de agua que la cubre. Las extensiones de carrizo también son muy interesantes y acogen aves tan emblemáticas como el bigotudo o el esquivo avetoro. Por el otro lado, los paisajes áridos de Bardenas Reales parecen estar desiertos, ausentes de vida, sin embargo, aquí destacan las aves esteparias como la ganga ortega o el fantasma del páramo, la alondra ricotí difícil de encontrar en el parque.
Día 1
El primer día, tras acomodarnos en nuestro hotel, nos embarcaremos en nuestra primera expedición: los caminos de Bardenas Reales. Recorreremos zonas habituales para especies tan llamativas e interesantes como la ganga ortega o el chorlito dorado. Otros aláudidos pueden observarse por los caminos, siendo fácil escuchar a las alondras, calandrias o cogujadas montesinas. Por supuesto en este paisaje no pueden faltar las rapaces asociadas a los barbechos como los aguiluchos pálido o lagunero y de cortados y zonas rocosas como el buitre leonado que campea en busca de alimento. Por la tarde pondremos rumbo a la Laguna de Pitillas y allí dedicaremos el resto del día. Las cercetas comunes, silbones o patos colorados, las gaviotas reidoras, las garzas y alguna limícola como combatiente, andarríos o agachadiza se agrupan en encharcamientos y orillas de la propia laguna. En el carrizo se mueven paseriformes residentes y migradores, pero el más interesante es el bigotudo que en gran cantidad de ocasiones nos ha dado esquinazo. Al caer el sol miraremos con detalle al carrizo en busca de la silueta más esperada, la del avetoro, que tanto cuesta ver.
Aguilucho lagunero
Garceta grande
Laguna de Pitillas
Día 2
Al día siguiente nos dirigiremos de nuevo a las Bardenas Reales a seguir descubriendo sus rincones y sus paisajes. En las horas centrales las rapaces van sucediéndose y es fácil ver de nuevo a los aguiluchos laguneros o pálidos, aquellos que despedimos en la Laguna de Pitillas. Culebrera, milanos reales, cernícalo vulgar y, quién sabe si alguna águila pescadora en migración, pueden hacer su aparición estelar. Recorreremos los caminos en busca de chovas piquirrojas, curruca rabilarga, collalba negra y roquero solitario en uno de sus posaderos favoritos en los cabezos. Con esto daremos la mañana por acabada y pondremos rumbo a Madrid no sin antes para en los arrozales de Tudela para ver qué se cuece. El agua sobrante tras la cosecha suele atraer a algunas limícolas como chorlitejos, avefrías, agachadizas, correlimos, combatientes e incluso con mucha suerte la cigüeña negra.
Culebrera europea
Collalba negra
Roquero solitario
A lo largo del viaje siempre tendremos opciones de ver chovas y cuervos, que frecuentan los cabezos en Bardenas Reales y, tanto en este Parque Natural como en La Laguna de Pitillas hay opciones de empezar a ver grupos de grullas en migración. Serán posiblemente las primeras de la temporada y contrasta mucho verlas al mismo tiempo que algunos transaharianos perezosos como puede ser la collalba gris. Por supuesto tendremos tiempo para dedicarle a la fotografía de paisaje ya que en ambos enclaves las vistas pretenden ser inmortales.
Collalba gris
Esta región de Navarra esconde muchos rincones por descubrir. Apartados de las miradas, las aves se desenvuelven con soltura en un paisaje que parece tan hostil como hermoso y que por esta época del año parece recobrar vida después del duro estío.
Detalles y recomendaciones
- Calzado y ropa apropiados para la época.
- Material óptico (telescopio muy recomendable)
- Llevar agua y algo de comer.
- Consultar la meteorología.
- Punto de encuentro: tras realizar la reserva.
- Las reservas deben hacerse al menos con 7 días de antelación.
Tarabilla norteña
Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible
Tlfn: (+34) 690 73 36 91