Sabinares del Arlanza y La Yecla (Burgos)
Precio | Fecha y horario |
· 60€ por persona | · Sábado 15 de noviembre |
Qué incluye | Especies posibles |
· Transporte en furgoneta | · Objetivos: halcón peregrino, buitre leonado, chova piquirroja, gorrión chillón, treparriscos, roquero solitario, jilguero lúgano. · Otras especies: cernícalo vulgar, aguilucho pálido, alondra común, avutarda común, |
Río Arlanza y el desfiladero de La Yecla
El paraje conforma un entorno de gran valor ecológico, dominado por profundos cañones calizos y bosques mixtos de encina, quejigo y pino silvestre. Los cortados y paredes rocosas del desfiladero ofrecen refugio a numerosas aves rupícolas, mientras que las riberas del Arlanza, da cobijo a aves forestales y nutrias. El mosaico de pinares, matorrales y pastizales en las zonas altas completa un paisaje diverso, que mantiene un notable valor como corredor biológico entre los ecosistemas de la Sierra de la Demanda y los páramos burgaleses.
Buitre leonado
Mirlo capiblanco
La comunidad de aves rupícolas del entorno del río Arlanza y el desfiladero de La Yecla constituye uno de los mayores exponentes naturales de la provincia. Entre sus cortados calizos y paredes verticales anidan buitres leonados, chovas piquirrojas, halcones peregrinos y gorriones chillones, mientras que en los meses fríos puede aparecer el discreto y fascinante treparriscos que no siempre se deja ver. Atravesando los desfiladeros buscaremos esta y otras muchas especies que se resguardan del frío en las cavidades de los cañones.
Los paseos por los cortados nos aportarán una singular vista de las especies rupícolas que viven en este ecosistema, sin embargo, acompañando a estos grandes bloques rocosos aparecen arces, quejigos y otras especies de árboles donde se pueden observar carbonero garrapinos, herrerillo capuchino, trepador azul, arrendajo euroasiático y aún más interesante, el reyezuelo sencillo. La zona es lugar de invernada de multitud de aves de entre las que buscaremos zorzales alirrojos, reales y otros túrdidos como el mirlo capiblanco, aunque siempre aparecen en números muy escasos y presentando comportamientos huidizos sobre todo atraídos por las grandes formaciones de sabinares.
Entre todas especies también existe la posibilidad de encontrarnos con el acentor alpino que también se refugia del frío invierno en este paraje protegido. Y así, poco a poco iremos descubriendo esta tierra salvaje y desconocida donde también podremos observar escribanos soteño y montesino junto con otros muchos pequeños habitantes como son los fringílidos como verderones, pardillos, jilgueros y donde destaca la presencia de pinzón real.
Bando de pinzón real
Esta jornada ornitológica, que se desarrollará entre los cortados calizos del desfiladero de La Yecla y las riberas del río Arlanza, nos permitirá descubrir la riqueza de uno de los enclaves naturales más emblemáticos de Burgos. La diversidad de aves rupícolas, forestales y de ribera, junto con la belleza del paisaje, harán de este recorrido una experiencia única para quienes deseen disfrutar de la naturaleza y observar de cerca la extraordinaria avifauna que habita en estas tierras.
Detalles y recomendaciones
- Calzado y ropa apropiados para la época.
- Material óptico (telescopio muy recomendable).
- Llevar agua y algo de comer para el viaje.
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse con 7 días de antelación
Acentor alpino
Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible.