Bosque de la Herrería, llega la primavera
Precio | Salida | Fecha |
17€ por persona | Inicio: 09.00 - Fin: 12.00 aprox. | Jueves 04 de marzo |
Qué incluye | Qué no incluye | Especies posibles |
- Medidas prevención COVID | - Comidas | Pico picapinos, herrerillo común, petirrojo, carbonero común, pinzón vulgar, mirlo, arrendajo, urraca, corneja, cuervo, pito real ibérico, pico menor, trepador azul, agateador, mito, etc. |
* Grupos reducidos: entre 3 y 10 participantes
** Puede sufrir modificaciones
El Hondo y las salinas
Se acerca una época de cambios, donde los días pronto comenzarán a ser más largos, cálidos y abundantes. Y no hay mejor manera de ser cómplices de este cambio que adentrándose en un bosque y observar cómo las yemas de los árboles dan un nuevo aspecto al paisaje. La masa forestal se viste de gala, mostrando un aspecto menos tétrico al que tuvo en invierno cuando robles melojos, castaños, arces y fresnos habían perdido todas sus hojas.
Por si fuera poco, para los habitantes de este fabuloso bosque madrileño, se trata de la oportunidad de conseguir un territorio y una pareja para la temporada de cría, antes de que otros posibles competidores entren en escena.
Trepador azul
Herrerillo común
El trepador azul es una de las especies más previsoras. Su capacidad para almacenar semillas y pequeños invertebrados en las grietas de los árboles durante el invierno, ha hecho que ya comience con sus persecuciones, los reclamos y la defensa territorial. No es difícil localizarlo, gracias a que su fuerte reclamo y su peculiar comportamiento lo delatan en seguida subiendo y bajando por el tronco de los robles.
Esta y otras aves se muestras confiadas, gracias a la abundancia y a la todavía ligera falta de hojas en los árboles, suponiendo una buena oportunidad para la fotografía.
El trepador azul, no fue el único que hizo despensas en invierno, el arrendajo también ha estado sobreviviendo gracias a lo guardado en dicha estación. Este córvido destaca por ser muy inteligente y podremos verle encontrando sus despensas a lo largo y ancho del bosque, ultimando su condición física y preparándose para la época reproductora. Atravesaremos la parte más forestal de La Herrería, tratando de pasar desapercibidos, pues el arrendajo es también una estupenda alarma, que avisa de nuestra presencia al resto de habitantes del bosque, como al carbonero común o al herrerillo común que buscan, impetuosos, invertebrados y semillas en lo ancho del bosque. Quizás algo más ajenos a los gritos del arrendajo puede andar algún grupo de mito común, un discreto acróbata de cola larga que se pasea con algo más de confianza, haciendo resonar su reclamo de contacto que mantiene unido al grupo.
Pero sin duda, los habitantes más atractivos de esta salida son los pájaros carpinteros. La falta de algunas hojas, su afán por localizar alimento mediante el sonido de la madera y sus reclamos primaverales convierten a los pícidos en los protagonistas del bosque. Sus tamborileos se pueden escuchar en la espesura, cada vez más intensos según se acerca la primavera. El pico picapinos frecuenta los árboles desprovistos de hojas en busca de larvas, mientras el pito real lo hace en el suelo, buscando larvas en hormigueros. Aunque el más llamativo de todos es el escaso pico menor, el más pequeño de nuestros pícidos, que también anda metido en la época de celo.
Pico menor.
Petirrojos, pinzones vulgares, el veloz gavilán acechando en una rama o algún que otro zorzal común todavía invernante serán los responsables de que nuestro recorrido por este bosque, sea un maravilloso espectáculo.
Detalles y recomendaciones
- Calzado y ropa apropiados para la época.
- Material óptico (telescopio muy recomendable).
- Imprescindible llevar agua y comida.
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse con 7 días de antelación.
Agateador europeo
Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible.