Blue Nature  
Birding and nature tours

Cerros de Valdemoro (Madrid)

Precio*

Fecha y horario

· 21€ por persona
· Depósito para reserva 5€

· Sábado 27 de septiembre
· 08.00 - 11.00 aprox.

Qué incluye

Qué no incluye

· Transporte en furgoneta
· Guía ornitológico
· Seguro RC y accidentes
· IVA

Objetivos: alcaudón real, chova piquirroja,  avión común, golondrina dáurica. papamoscas gris y cerrojillo, colirrojo real.

Otras especies: Pito ibérico, avión zapador, golondrina común, jilguero europeo, curruca capirotada, aguilucho lagunero, etc.

RESERVAR


Cuenca del arroyo Covatilla

Septiembre llega a su fin y por tanto el goteo de migradores va siendo cada vez más escaso. Solo en algunos puntos estratégicos como vegas, cuencas y llanuras de inundación, donde abundan los invertebrados, se pueden encontrar a los últimos ejemplares de muchas especies transaharianas que pasaron la primavera con nosotros y que ahora vuelven a sus cuarteles de invernada. Uno de estos rincones es la vega del arroyo Covatilla, escoltado por los Cerros del Espartal en Valdemoro.

Chova piquirroja

Alcaudón real

Este pequeño espacio verde periurbano se caracteriza por una zona de repoblación en el entorno del arroyo en su llanura de inundación. Su vegetación, y la formación forestal que esta genera, supone un lugar fantástico para que muchas especies se cobijen durante sus viajes migratorios, además, con las lluvias de septiembre puede generar grandes charcos que suponen también un buen recurso para algunas especies. Será una oportunidad para ir en busca principalmente de paseriformes.

Es un buen lugar también para ver en acción al alcaudón real que, aunque no migra sí que puede estar atento a los movimientos de pequeñas aves como mosquiteros. Siendo finales de septiembre se pueden ver grupos de aviones zapadores muy asociados al arroyo y junto a ellos un grupo de golondrinas comunes y aviones comunes e incluso alguna escondida golondrina dáurica. Si hay suerte también pueden quedar algún papamoscas gris, aunque lo más seguro es que nos encontremos con algún cerrojillo todavía rezagado. Son lugares donde la migración nos puede deparar cualquier sorpresa y por tanto conviene estar muy atentos. Quizás aparezcan las primeras especies otoñales.

Dejando de lado los pequeños viajeros este paraje es un buen sitio en el que pueden para aves como abejaruco europeo o abubilla común, ya que el entorno del arroyo ofrece una abundante cantidad de recursos para estas aves. Es fácil que por el cielo crucen algunas aves típicas de los cerros que se dibujan en el horizonte. El cernícalo vulgar es una de ellas, ya que le encanta buscar alimento entre los matorrales y espartales del entorno. Alguna otra rapaz como el busardo ratonero o el aguilucho lagunero pueden aparecer.

Golondrina común

Última excursión del mes de septiembre y por tanto nuestra última oportunidad de ver algunos migradores. Aprovecharemos a visitar este rincón que muchas veces aguarda sorpresas y misterios, aunque aparentemente sea un paraje como otro cualquiera.

Detalles y recomendaciones

- Calzado y ropa apropiados para la época. 
- Material óptico (telescopio recomendable). 
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse al menos con 7 días de antelación.

Papamoscas cerrojillo

Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible. 

Tfln: (+34) 690 73 36 91

Correo
Llamada