Blue Nature  
Birding and nature tours

Cigüeña negra en Madrid 

Precio*

Fecha y horario

· 29€ por persona
· Depósito para reserva 7€

· Viernes 26 de septiembre
· 08.00 - 14.00 aprox.

Qué incluye

Especies posibles

· Transporte en furgoneta
· Guía ornitológico
· Seguro RC y accidentes
· IVA

· Objetivo: cigüeña negra, águila imperial ibérica, rabilargo ibérico, 

· Otras especies: cerceta común, andarríos grande, garza real, buitre negro y leonado, culebrera europea, milano real, alcaudón real, cogujada montesina, alondra totovía, papamoscas gris y cerrojillo, colirrojo real, etc...

RESERVAR

 

Águilas imperiales y cigüeñas negras

El Manzanares, el río más famoso de la Comunidad de Madrid. Antes de su paso por la capital recorre un paraje sin precedentes, lugares donde las grandes águilas surcan los cielos y los fuertes venados se disputan el derecho al apareamiento. Se trata del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Con más de 40.000 ha es el espacio protegido más grande de toda la provincia y uno de los de mayor valor ecológico. Su extensión le permite contener 4 de los 5 pisos bioclimáticos de la región mediterránea, ya que abarca altitudes desde los 600 hasta más de 2000 metros.

Cigüeña negra en el Manzanares

Pareja de águilas imperiales

La singularidad botánica de este lugar complementa su comunidad de vertebrados con más de 300 especies clasificadas, donde merecen una mención especial el águila imperial ibérica y la cigüeña negra, emblemas del ecosistema mediterráneo. Cada año, al llegar septiembre, ambas especies comparten, por unos días, las mismas corrientes térmicas.  Tras la temporada de cría la cigüeña negra comienza su largo viaje hacia África, no sin antes hacer estratégicas paradas a lo largo del bosque mediterráneo. Es por eso que septiembre es un buen momento para buscarlas.

A lo largo de la visita recorreremos diferentes ambientes, la zona más expuesta y abierta, castigada por el ganado, será el lugar donde se mueven gran cantidad de paseriformes en migración, entre los que destacan la collalba gris, la tarabilla norteña o el mosquitero musical. También se mueven por los cortijos pequeñas aves residentes como la cogujada montesina o grandes bandos de estorninos que aprovechan la presencia de ganado en los pastos. Según avancemos el bosque comenzará a cerrarse, aparecerán los primeros enebros donde, con algo de suerte, podremos localizar más especies de paseriformes en migración como colirrojo real, papamoscas gris o papamoscas cerrojillo. Los bandos de fringílidos son abundantes y tampoco será muy difícil localizar algún escribano triguero o escuchar con el fuerte reclamo de la alondra totovía.

Durante el resto del camino no perderemos de vista el cielo, pues la sombra del buitre negro también puede hacer su puesta en escena. Este gran carroñero campea por la zona en busca de alimento y en ocasiones se pueden ver grandes bandos junto a buitres leonados. Otras rapaces podrán cruzarse en nuestro camino. Milanos negros o culebreras europeas se encuentran rumbo al sur y pueden aparecer sobre nuestras cabezas. Junto a las sedimentadas cigüeñas negras siempre se alimentan garzas, garcetas o garcillas. Además siempre pueden parecer otras aves típicas de ribera como martín pescador, cormoranes o anátidas.

Papmoscas cerrojillo

Este paraje de paisajes agropecuarios y bosques mediterráneos nos ofrece el privilegio de disfrutar, tan cerca de la capital, de dos emblemas como son la cigüeña negra y el águila imperial ibérica. Además supone una oportunidad de vivir, de primera mano, la diversidad de especies que abunda en este rincón madrileño y de ser testigos del importante flujo migratorio que llega con el mes de septiembre.

Detalles y recomendaciones

- Calzado y ropa apropiados para la época. 
- Material óptico (telescopio muy recomendable). 
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.

Cierva en el Monte de El Pardo

 

Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible. 

 

Correo
Llamada