Blue Nature  
Birding and nature tours

Delta del Ebro (Tarragona)

Precio*

Horario

Fecha**

420€ por persona
30€ suplemento hab. individual

Salida desde Madrid (08.00)
Punto alternativo: bajo demanda

Del 29 de abril al 02 de mayo

Qué incluye

Qué no incluye

Especies posibles

- Transporte en furgoneta
- Alojamiento y media pensión
- Guía ornitológico 
- Seguro RC y accidentes
- IVA.

- Comidas.
- Bebidas.

Flamenco común, gaviota de Audouin, Avoceta, cigüeñuela, chorlitejo patinegro, canastera, buscarla unicolor, escribano palustre, gaviota picofina, pagaza piquirroja, charrán común, fumarel cariblanco, garcilla cangrejera, etc.

* Grupos reducidos: entre 3 - 7 personas
** Puede sufrir modificaciones

Marismas, deltas y arenales mediterráneos 

Las extensiones de humedales del Delta del Ebro acogen durante la primavera, una importante comunidad de aves acuáticas. Los procesos estructurales y las transformaciones antrópicas han modificado el aspecto del Delta, pero sigue funcionando como una gran llanura aluvial que acaba formando un sistema de lagunas, humedales y grandes y extensas playas donde se asienta una de las mejores representaciones de vegetación costera y de marjales de la península y donde la fauna encuentra un rincón singular y único para la temporada de cría.

Gaviota de Audouin

Canastera común

El conjunto de sistemas naturales, acuáticos y terrestres muestran una excepcional variedad de fauna entre la que destacan las aves. La ubicación del Delta y la fecha del viaje favorecen la presencia de una surtida variedad de especies de aves. Junto con septiembre y octubre, abril y mayo son los mejores meses para conocer el Delta ya concentra a gran cantidad de especies residentes y migradoras. Es la época en la que empiezan a criar los flamencos, algunas limícolas o las gaviotas de Audouin que tanto caracterizan la diversidad del enclave.

El grupo de anátidas está bien representado en el Delta, por estas fechas algunas especies que crían en otras latitudes utilizaran este lugar a modo de punto de parada. Es el caso de la cerceta carretona o el ánade rabudo, que por estas fechan se encuentran en viaje migratorio. Sin embargo, otras especies se encuentran en un momento dulce de su periodo reproductor. Es el caso del calamón común que en esta región es muy abundante. Avocetas, cigüeñuelas, ostreros y chorlitejos patinegros son las pocas limícolas que crían aquí en el Delta, el resto, agujas, zarapitos, correlimos, vuelvepiedras, chorlitejos, andarríos y combatientes, utilizan este lugar como lugar de descanso antes de continuar su viaje hacia regiones circumpolares. Otra limícola que cría en estas tierras, a pesar de que por su aspecto no parezca estar emparentada, es la canastera que podremos observar tanto en el Delta como el último día en el Marjal del Moro.

En la vegetación que bordea a muchos de estos humedales frecuentados por las aves acuáticas, podemos observar una enorme variedad de aves palustres entre las que se encuentra la buscarla unicolor, el casi desaparecido carricerín real o incluso el amenazado escribano palustre, cuyos machos por estas fechas viste un precioso plumaje nupcial.

La variedad de gaviotas en este lugar es espectacular. Gaviota picofina, reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombría y de Audouin, campan a sus anchas por playas y humedales en busca de alimento para su prole. A todas ellas se las ve torpes al lado del elegante vuelo de pagazas piconegras, fumareles cariblancos, charranes comunes y patinegros y pagazas piquirrojas. Estarán atentas a los peces que se mueven cerca del agua para atraparlos con fuertes picados, entrando en competencia con garcillas cangrejeras, avetorillos, garzas imperiales, martinetes y el resto de garzas europeas ya que se pueden ver todas las especies en el Delta, incluyendo el esquivo avetoro.

Pareja de charran común en despliegue nupcial

Esto es solo un aperitivo de lo que la variedad y diversidad del Delta del Ebro pueden ofrecernos en un viaje de 4 días. Será una oportunidad de adentrarnos en la riqueza de una tierra dinámica que en ciertos puntos tiene aspecto de paraíso.

Detalles y recomendaciones

- Calzado y ropa apropiados para la época. 
- Material óptico (telescopio  recomendable). 
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse al menos con 7 días de antelación.

Garcilla cangrejera

Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible.