Halcones de Eleonora (Cuenca)
Precio | Fecha y horario |
· 61€ por persona | · Sábado 21 de junio |
Qué incluye | Especies posibles |
- Transporte en furgoneta | Objetivos: halcón de Eleonora, vencejo real, alimoche común, águila perdicera. Otras especies: buitre negro y leonado, águila calzada, milano negro, alcotán europeo, oropéndola europea, avión roquero, golondrina dáurica, roquero solitario, escribano soteño, etc. |
Su entrada en la Península
Después de una larga estancia en sus cuarteles de invernada en Madagascar, los halcones de Eleonora emprenden un viaje de regreso a las islas donde criarán. Antes de llegar a su destino, pasarán unos días en el interior de la Península, lejos de los acantilados marinos donde cría. El motivo que les lleva a hacerlo es la explosión de unos escarabajos que durante el mes de junio se convierte en la base de su dieta. Con este conocimiento, nos acercaremos a algunos pinares de la provincia de Cuenca a tratar de buscarlos.
Halcón de Eleonora
Alimoche común
Por la mañana, como casi todas las rapaces, los halcones se desperezan y tardan en salir del pinar que les cobija por la noche. A medida que calienta el sol van abandonando el dormidero en busca de los escarabajos sanjuaneros. Es posible que algunos se animen a dar una vuelta a nuestro alrededor en busca del desayuno, pero lo más seguro es que desaparezcan en el horizonte, dispersándose por el territorio en busca de alimento. Al atardecer volverán de nuevo al conjunto de pinos que tanta seguridad les ofrece por la noche.
Además, mientras observamos a los halcones de Eleonora, es muy posible que también detectemos la presencia de aves como la oropéndola europea, tarabilla común o pico picapinos y pito ibérico que nidifican en el pinar. También acudiremos a otro tipo de ambientes, zonas rupícolas y de cortados rocosos en los que se puede escuchar el griterío de los vencejos reales y el de las chovas y donde crían tres grandes rapaces. Una de ellas, la más abundante y la más grande de todas, el buitre leonado que cuenta con varias parejas reproductoras. Otra de las especies es el alimoche común, que se esconde algo más, pero cuya observación es de gran interés. Y, por último, el águila perdicera, la joya de este rincón rocoso.
A medida que se acerque el final del día iremos poniendo atención al cielo en busca de la silueta del halcón de Eleonora. Aprovechando nuestro viaje hasta la provincia de Cuenca, haremos una vista, casi obligada, a los Torcas, Palancares y Tierras Muertas unos parajes llenos de misterio y paisajes hermosos donde veremos un montón de aves forestales como piquituerto, trepador azul o mosquitero paipalbo. En esta ocasión nos quedaremos hasta el ocaso, momento en el que los halcones de Eleonora se activan en sus tareas de caza y se vuelven mucho más fáciles de localizar.
Águila perdicera
Con esto cerraremos un viaje de paisajes hermosos, de lugares desconocidos y planes aventureros en el que la tierra conquense nos demuestra una vez más que tiene muchos rincones secretos para regalarnos.
Detalles y recomendaciones
- Calzado y ropa apropiados para la época.
- Material óptico (telescopio recomendable).
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse en el plazo de inscripción.
Halcones de Eleonora
Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible.
Tfln: (+34) 690 73 36 91