Blue Nature  
Birding and nature tours

Estrecho de Gibraltar (Cádiz)

Precio

Fecha y detalles

· 650€ por persona (100€ suplm. hab. individual)
· Deposito para la reserva: 150€

· Del 04 al 07 de septiembre
· Cierre de plazas: 15 de agosto

Qué incluye

Especies posibles

· Transporte en furgoneta
· Alojamiento
· Media pensión (desayunos y cenas)
· Seguro de accidentes y RC
· Guía ornitológico
· IVA

Cerceta pardilla, tórtola europea, avoceta, chorlito gris, chorlitejo patinegro, zarapito real y trinador, aguja colinegra, archibebe oscuro, vuelvepiedras, combatiente, charrancito, pagaza piquirroja, pardela balear y cenicienta, cigüeña negra, ibis eremita, águila pescadora, elanio común, alimoche, abejero europeo, buitre moteado, culebrera europea, águila calzada, colirrojo real, collalba gris, etc.

📺CRÓNICA - ESTRECHO DE GIBRALTAR 2024

RESERVAR


La migración en el Estrecho

En el extremo sur de la península ibérica, la costa se inclina sutilmente hacia el continente africano, acortando la distancia entre dos mundos. Este peculiar capricho geográfico se convierte, a finales de agosto y durante septiembre, en un escenario espectacular para cientos de miles de aves. Estos viajeros alados se congregan en enormes grupos, aprovechando la ruta más corta sobre el mar para iniciar su migración hacia el sur.

Bando de cigüeñas blancas

Abejero europeo

En este viaje visitaremos los observatorios más destacados para disfrutar de este impresionante fenómeno migratorio. Exploraremos los rincones naturales donde las aves hacen una pausa en su viaje. Con un poco de suerte, presenciaremos grupos de cientos de abejeros europeos, decenas de cigüeñas negras cicleando majestuosamente en el cielo, y observaremos culebreras y águilas calzadas migrando en solitario. Será una experiencia inolvidable para cualquier amante de la naturaleza

Día 1

El primer día, tras acomodarnos en nuestro hotel, nos embarcaremos en nuestra primera expedición: la desembocadura de uno de los muchos ríos que serpentean por el Parque Natural del Estrecho de Gibraltar. Aquí, la exuberante vegetación ofrece refugio a un fascinante elenco de paseriformes migratorios, como el mosquitero musical, el papamoscas cerrojillo y el papamoscas gris. En la orilla, una gran variedad de limícolas, también en plena migración, se mueven activamente. Entre ellos destacan las cigüeñuelas, ostreros, chorlitos, chorlitejos, zarapitos, agujas, andarríos, archibebes, vuelvepiedras y correlimos. Sin embargo, la verdadera estrella del lugar es, sin duda, la majestuosa águila pescadora.

Cigüeñuela común

Correlimos tridáctilo

Águila pescadora

Día 2

Al día siguiente nos dirigiremos hacia uno de los puntos estratégicos de migración. Varios observatorios distribuidos por el parque natural facilitan la observación del espectáculo de la migración de rapaces. Desde ahí y con la meteorología favorable podremos observar especies como cigüeña negra, alimoche, abejero europeo, buitre leonado, milano negro, culebrera europea o águila calzada. Algunas rapaces más escasas como águila perdicera, aguilucho cenizo o gavilán también se dejan ver por estos observatorios. La tarde la pasaremos entre marismas donde podremos sumar algunas nuevas limícolas como avocetas, chorlitejo patinegro o combatiente. También es un buen punto para ver flamencos, espátulas, gaviotas de Audouin, pagazas y charrancitos.

Cigüeña negra

Alimoche común

Gaviota de Audouin

Día 3

Un día más nos acercaremos a los puntos destinados a observar la migración de rapaces para observar la migración de rapaces, con la esperanza de descubrir alguna especie nueva o simplemente dejarnos cautivar por el espectáculo en el cielo. Quizás tengamos la suerte de encontrarnos con algún buitre moteado o de Rüppel con avistamientos cada vez más frecuentes. Por la tarde, haremos una búsqueda más específica de algunas especies destacadas como elanio, ibis eremita, tórtola europea, gorrión moruno o aguilucho cenizo. Será un día lleno de sorpresas.

Ibis eremita

 Elanio común

Aguilucho lagunero

Día 4

En nuestro último día en el Estrecho, nos despertaremos con la emoción de cerrar el capítulo final del viaje. Por la mañana, aprovecharemos la oportunidad para buscar aquellas especies pendientes. Habrá opciones de recorrer las playas de Tarifa o bien adentrarnos en barco en el mar para aves marinas y cetáceos. Después de estos últimos intentos de sumar nuevas especies a nuestra lista, iniciaremos nuestro regreso a Madrid, llevando con nosotros recuerdos inolvidables y la satisfacción de haber vivido una experiencia única en uno de los mejores escenarios para la observación de la migración de aves. 


Delfín común

Calderón negro

Pardela cenicienta


En esta vibrante región, la avifauna no deja de sorprendernos. Además de las especies mencionadas también se mueven por la zona collalbas grises, tarabillas norteñas, golondrinas, aviones, vencejos comunes, pálidos, reales y cafres, carriceros, buitrones, terreras, cogujadas, alcaudones, cernícalos primillas, halcones peregrinos y un sin fin de fringílidos. Además, algunas rarezas como el bulbul naranjero o el busardo moro se dejan ver de vez en cuando por esta tierra de tráfico de aves.

Bulbul naranjero

Septiembre en el sur de la península ibérica es un festival de migración. Este evento es simplemente impresionante. En este viaje descubriremos y admiraremos la magia de las aves en su travesía, sumando con recuerdos inolvidables de otras muchas especies y de un entorno natural excepcional. Una experiencia que hace a los amantes de la naturaleza volver año tras año.

Detalles y recomendaciones

- Calzado y ropa apropiados para la época. 
- Material óptico (telescopio  recomendable). 
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse al menos con 7 días de antelación.

Culebrera europea

Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible. 

Correo
Llamada