Humedales vascos
Precio * | Punto de encuentro | Fechas ** |
350€ por persona | Salida desde Madrid | De 17 a 19 de febrero |
Qué incluye | Qué no incluye | Especies posibles |
- Transporte en furgoneta | - Comidas | Ánsar común, silbón europeo, ánade rabudo, porrón moñudo, chorlito gris, zarapito real y trinador, vuelvepiedras, correlimos oscuro, gavión atlántico, alcatráz atlántico, cormorán moñudo, espátula, águila pescadora, etc. |
* Grupos reducidos: entre 4 - 7 participantes
** Puede sufrir modificaciones
El ocaso del invierno
Después de acoger a una enorme población de aves invernantes, el País Vasco se despide de sus huéspedes que regresan a sus territorios de cría al norte de Europa. Muchas de ellas todavía no han marchado y otras en cambio ya están de camino. Todas ellas coinciden en una serie de puntos estratégicos de la geografía vasca, la mayoría de ellos humedales, para coger fuerzas o para descansar en sus viajes.
Algunos de ellos en el interior de Álava, otros en la costa de Bilbao y San Sebastián, sea como sea son fundamentales para el regreso y el descanso de muchas de las aves invernantes que están poniendo fin a su estancia en la península ibérica.
Pareja de espátula común
Gavión atlántico
Por su valor natural incalculable han sido merecedoras de figuras de protección como Parque Natural, ZEPA y Sitio Ramsar y por eso, a lo largo de tres días, visitaremos las tres provincias de Euskadi con el objetivo de observar aves tan interesantes como limícolas, anátidas, gaviotas y otras acuáticas. A lo largo del conjunto de los embalses podremos observar espátulas, ánsares, aves pelágicas, rapaces y un largo etc.
Día 1
Saldremos de Madrid en dirección Vitoria. Una vez allí dedicaremos el resto del día a visitar los principales humedales alaveses. En el primero de ellos podremos observar gran cantidad de anátidas como ánsares comunes, ánades rabudos y porrones moñudos. Más tarde nos desplazaremos para visitar uno de los embalses más grandes del País Vasco donde aumentaremos la lista con especies como cuchara común, porrón europeo o alguna rareza como el porrón bastardo.
Día 2
Tras desayunar visitaremos los puertos a ver gaviotas como el gavión atlántico y donde siempre puede estar esperándonos alguna sorpresa como alca común, arao común, correlimos oscuro o alguna otra ave escasa. Más tarde nos acercaremos al célebre centro de Urdaibai, para recorrer sus senderos. Comeremos y si el tiempo lo permite nos acercaremos a la costa para la observación de aves marinas desde tierra, ya que se pueden ver alcatraces, y con mucha suerte pardelas o incluso págalos que se acercan mucho a la costa por culpa de los fuertes vientos que soplan en el Cantábrico.
Día 3
Desayunaremos y realizaremos el check out para poner rumbo al último de nuestros destinos. Allí visitaremos uno de los principales puntos de observación de aves para sumar especies que se nos hayan podido escapar en el resto del viaje. Allí, sobre todo nos estarán esperando limícolas como chorlitos grises, zarapitos o correlimos gordo incluso podemos encontrarnos con algún águila pescadora. Tras la comida pondremos rumbo a Madrid para despedirnos de este maravilloso viaje.
A lo largo de los humedales se concentra una importante comunidad de aves raras que únicamente se pueden observar en el territorio peninsular durante estas fechas. Algunas ya mencionadas como el correlimos oscuro son observadas año tras año. Otras como el porrón osculado o el porrón acollarado solo se ven determinados años. A lo largo del viaje haremos pequeñas visitas a los enclaves donde se estén observando estas y otras rarezas.
Los cormoranes moñudos y diferentes gaviotas son habituales en este punto de la costa. De paseriformes siempre es agradable observar la gran variedad del norte cantábrico.
Correlimos oscuro
El País Vasco es un lugar donde se juntan una fabulosa diversidad de paisajes, con una enorme variedad de especies de aves, todo ello concentrado en sus maravillosos humedales rodeados de bosques, dentro de los cuales tendremos oportunidad de adentrarnos a lo largo de este viaje tan completo.
Detalles y recomendaciones
- Calzado y ropa apropiados para la época.
- Material óptico (telescopio muy recomendable).
- Llevar agua y algo de comer para el viaje.
- Consultar la meteorología.
- Punto de encuentro: tras realizar la reserva.
Grupo de vuelvepiedras común
Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible.