Monfragüe y Arrocampo (Extremadura)
Precio* | Horario** | Fecha** |
250€ por persona | Salida desde Madrid (08.00) | Del 18 al 19 de marzo |
Qué incluye | Qué no incluye | Especies posibles |
- Transporte en furgoneta | - Comidas. | Críalo, cigüeña negra, avetoro, avetorillo, garza imperial, garceta grande, garcilla cangrejera, morito, espátula, alimoche, buitre negro y leonado, águila imperial, águila perdicera, cernícalo primilla, elanio, etc |
* Grupos reducidos: de 4 - 8 participantes
** Puede sufrir modificaciones
Paraíso mediterráneo
Se trata de uno de los lugares con mayor concentración de especies protegidas de la península ibérica. Esto convierte al Parque Nacional de Monfragüe en uno de los últimos paraísos para la fauna y flora mediterránea.
Encinares y alcornocales se extienden por el interior y alrededores del parque, adornados con jaras y acompañados de madroño y brezo. La orografía de Monfragüe es en su mayoría escarpada, y está marcada por dos ríos, El Tajo, que lo atraviesa longitudinalmente, y su afluente el Tietar, que se une a él en la zona norte del parque.
Pareja de cigüeña negra en el nido del Salto del Gitano
Águila imperial en la Portilla del Tiétar
El principal emblema del parque es el buitre negro, cuya población ha pasado de 70 parejas en 1979 cuando se creó el parque, a más de 300 en el último censo realizado en 2017 por SEO/BirdLife. Esto demuestra la acertada decisión de proteger este pequeño oasis de flora y fauna mediterránea. Sin embargo, no es la única rapaz que se ha visto favorecida por la declaración del parque. Alimoches, águilas perdiceras y águilas imperiales cuentan con saludables poblaciones reproductoras que son otro de los atractivos de Monfragüe.
Día 1
Saldremos de Madrid en dirección Navalmoral de la Mata, y llegaremos aproximadamente a media mañana. Antes de comer, visitaremos algunos de los principales puntos de observación y miradores, desde los que podremos localizar los primeros nidos de la cigüeña negra, al halcón peregrino, los vuelos de los buitres y el águila imperial. Tras la comida realizaremos una pequeña ruta para continuar con la visita, águilas culebreras y calzadas pueden entrar en escena y según baje la temperatura y caigan las últimas horas del día puede aparecer el gran duque, el búho real.
Día 2
Tras desayunar acudiremos al famoso y concurrido Salto del Gitano y realizaremos una pequeña ruta por el entorno. Donde alimoches, milanos, roqueros solitarios y otros muchos protagonistas nos darán la bienvenida. Comeremos y seguiremos por la tarde en el embalse de Arrocampo donde es posible ver todas las garzas europeas: garceta grande, garceta común garcilla cangrejera, garcilla bueyera, garza real, garza imperial, martinete, avetorillo e incluso el esquivo avetoro. Estaremos atentos al entorno de dicho embalse pues en sus alrededores se puede observar elanio, una preciosa rapaz que comparte lugar de cría con los cernícalos primillas de Saucedilla. Tras la visita al embalse pondremos rumbo a Madrid para despedirnos de esta maravillosa experiencia.
Aunque las rapaces serán las protagonistas de este fabuloso viaje, no perderemos la atención a otras muchas especies que crían en el Parque Nacional. como el rabilargo ibérico, el pico menor o el escribano montesino que son de enorme interés aunque no sean emblemáticos de este paraje.
Pondremos la vista al cielo donde golondrinas dáuricas, aviones y vencejos, recién llegados de sus cuarteles de invernada en el África subsahariana, ocupan ya sus preciados nidos, para dar la bienvenida a una nueva generación de beneficiosos controladores de insectos.
Elanio en el entorno de Arrocampo.
Será toda una experiencia presenciar el vuelo de las rapaces a vista de pájaro desde sus espectaculares miradores desde donde se puede apreciar la riqueza del Parque Nacional y sus inmensos y maravillosos paisajes. Es sin duda una oportunidad de conocer el corazón del bosque mediterráneo y de la biodiversidad que alberga.
Detalles y recomendaciones
- Calzado y ropa apropiados para la época.
- Material óptico (telescopio recomendable).
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse en el plazo de inscripcción.
Avetoro común en el embalse de Arrocampo
Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible.
Tfln: (+34) 690 73 36 91