Blue Nature  
Birding and nature tours

Navaseca y Campo de Calatrava

Precio*

Horario**

Fecha**

58€ por persona

Inicio 08.00 · Fin 20.30 aprox

Domingo 22 de octubre

Qué incluye

Qué no incluye

Especies posibles:

- Transporte en furgoneta
- Guía ornitológico
- Seguro RC y accidentes
- IVA.

- Comidas.
- Bebidas.

Cerceta carretona, silbón europeo, malvasía cabeciblanca, ganga ibérica, ganga ortega, avutarda común, sisón común, avoceta, chorlito gris, aguja colinegra, archibebe oscuro, garceta grande, espátula, morito, etc.

* Grupos reducidos de entre 4 - 7 participantes
** Puede sufrir modificaciones

Dehesas, montes y pastaderos. 

Una de las paradas de esta escapada será el Campo de Calatrava, una comarca ciudadrealeña que acoge una importante extensión de terreno calificado como ZEPA. Su suave relieve y su ubicación en la cuenca del río Jabalón favorecen la aparición de llanuras cubiertas de pastizales, un paisaje agrícola y ganadero, que tradicionalmente ha modificado el aspecto de este enclave. Estos ambientes son de gran interés para especies esteparias, albergando poblaciones de gran abundancia y riqueza, especialmente durante el período invernal.

Grupo de avutarda común

Grupo de sisón común

El Campo de Calatrava concentra en estas fechas una importante comunidad de aves, muchas de ellas vulnerables y en declive, lo que pone en valor la comarca. Se trata de aves esteparias tan emblemáticas como la avutarda común, el sisón común y ambas gangas, ortega e ibérica. Además también goza de una rica población de alcaraván difícil de encontrar siempre entre barbechos y cultivos. Los aguiluchos también frecuentan los campos. Sus vuelos rasos, revisando milímetro a milímetro en busca de alimento, no dejan lugar a dudas. Aquí tanto los aguiluchos laguneros como los aguiluchos pálidos son frecuentes en invierno.

Durante el recorrido quizás encontremos alguna collaba gris rezagada en su viaje migratorio, que contrastará quizás con algún bando adelantado de grullas que cruce sobrevolando el cielo de Castilla. Además los bandos de avefrías inundan los campos a veces en decenas de individuos mientras el alcaudón real reclama desde lo alto de un montón de piedras. Después del recorrido por las estepas será turno de las acuáticas y tras una breve parada en un embalse, donde se observan principalmente una gran variedad de limícolas, pondremos rumbo a la laguna de Navaseca, que en los últimos años se ha convertido en el destino favorito de muchos pajareros. Su población invernante de flamencos, gaviotas reidoras y sombrías así como otras muchas aves son el principal atractivo de la laguna.

Las extensiones de carrizo de Navaseca esconden una buena población de bigotudo, que reclama tímido entre el griterío que se traen anátidas como ánsares, cucharas, cercetas o porrones europeos. Además, este humedal concentra una importante población invernante de malvasía cabeciblanca y porrón pardo, dos anátidas poco frecuentes y amenazadas en nuestro país. De la misma manera, otras aves acuáticas pero de orillas y bordes, como limícolas y rálidas, se pueden observar en este fabuloso enclave. El calamón, el rascón o incluso alguna polluela pintoja en migración son posibles en Navaseca.

Hembra de malvasía cabeciblanca

Al caer la tarde los aguiluchos laguneros y otras muchas aves empezarán a agruparse, a ponerse nerviosas y a prepararse para pasar la noche en sus dormideros, pero será hora para que aparezca algún mochuelo y para que pongamos rumbo de nuevo al ajetreado mundo urbano, pero sin llevarnos una bonita parte de la diversidad y la riqueza natural de Castilla-La Mancha.

Detalles y recomendaciones

- Calzado y ropa apropiados para la época. 
- Material óptico (telescopio recomendable). 
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse al menos con 7 días de antelación.

Grupo de grulla común

Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible.