Especial chotacabras
Precio* | Horario** | Fecha ** |
27€ por persona | Inicio 20.30 - Fin 00.00 aprox. | Sábado 10 de junio |
Qué incluye | Qué no incluye | Especies posibles |
- Transporte en furgoneta | - Comidas. | Chotacabras pardo, búho real, búho chico, oropéndola europea, abubilla común, cernícalo vulgar, cogujada común, Golondrina común, porrón europeo, etc. |
* Grupos reducidos: entre 3 y 7 participantes.
** Puede sufrir modificaciones.
La vida nocturna del chotacabras pardo
Después de atravesar el noroeste de África y gran parte de la Península Ibérica, los chotacabras pardos alcanzan sus territorios de cría en la segunda quincena de mayo. A partir de entonces empezará su temporada de cría en nuestra latitud y la mayoría de las parejas comienzan sus primeras puestas a principios de junio. Es por eso que aprovecharemos los últimos días de primavera para buscar a este fantasma de la noche. Son muchas las leyendas detrás de esta especie nocturna, pero en esta salida nos encontraremos con ellos en el momento álgido de su actividad diaria, el crepúsculo.
Chotacabras pardo
Chotacabras pardo
Iniciaremos una salida por el entorno de su territorio de cría, atravesando bosques de ribera y pequeños mosaicos agrarios. De esa forma iremos haciendo tiempo para acercarnos al mejor momento para los chotacabras, 30 minutos después del atardecer. En ese momento los machos reproductores comienzan sus reclamos e incluso unos minutos antes ya se observan algunos en vuelo. Estos momentos serán cruciales ya que los chotacabras son capaces de capturar aproximadamente el 80% del alimento que necesitan para una noche durante las primeras 2 horas tras el crepúsculo.
Antes de que llegue ese momento, es posible que muchas aves se dejen ver antes de la caída del sol. En la ribera buscaremos alguna anátida, y entre las más frecuentes está el porrón europeo. Entre los árboles y las zonas abiertas se mueven inquietas oropéndolas y abubillas antes de acomodarse para pasar la noche en el territorio de los chotacabras. No muy lejos de allí, otras aves nocturnas frecuentan su hábitat, por lo que será una oportunidad para escuchar al búho real, que cría en la cercanía, o incluso al alcaraván común que se esconde para criar entre los cultivos que se salpican entre las zonas arboladas del hábitat del chotacabras pardo. Aprovecharemos los momentos de mayor actividad de los machos chotacabras cuando tienden a realizar más vocalizaciones territoriales.
El chotacabras pardo es una especie muy especial, con una biología particular, por lo que a lo largo de la excursión nos adentraremos en su apasionante historia y comprenderemos las causas que lo están llevando al declive actual. Su hábito de frecuentar caminos y carreteras puede tener destinos fatales, sin embrago para nosotros puede ser una oportunidad de mejorar su avistamiento. Su confianza en el diseño de su plumaje es plena y se mantiene inmóvil para pasar desapercibido. Será un buen momento para observarlo.
Chotacabras pardo
El final de la primavera se acerca y comienza el verano. Las noches son cortas pero frescas y por tanto aprovecharemos que el chotacabras todavía no se ha metido de lleno en su temporada de incubación para poder observarlo con calma y disfrutar de una especie sorprendente.
Detalles y recomendaciones
- Calzado y ropa apropiados para la época.
- Material óptico (telescopio muy recomendable).
- Llevar agua y algo de comer para el viaje.
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
Atardecer en el territorio del chotacabras pardo
Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible.