Blue Nature  
Birding and nature tours

Oso pardo en Somiedo (Asturias)

Precio

Fecha y horario

· 620€ por persona  + 100€ suplem. habitación individual
· Depósito para la reserva 120€

· Del 11 al 14 de septiembre (3 noches)
· Salida desde Madrid. Punto alternativo bajo demanda

Qué incluye

Especies posibles

· Transporte en furgoneta
· Alojamiento
· Media pensión
· Servicio de guía ornitológico
· Seguro de accidentes y RC
· IVA

Objetivos: oso pardo, chova piquirroja y piquigualda, bisbita alpino, camachuelo común, escribano cerillo, acentor alpino, treparriscos.

Otras especies: ciervo europeo, zorro rojo, rebeco cantábrico, buitre leonado, pico picapinos, pito ibérico, arrendajo, herrerillo capuchino, zorzal charlo, acentor común, etc.

RESERVAR


En busca del plantígrado

A lo largo de la Cordillera Cantábrica la naturaleza exhibe su máximo esplendor. De entre todos los rincones que esconde, hay dos muy especiales por su belleza, el alto Sil (León) y el Parque Natural de Somiedo (Asturias). Allí todavía se conserva uno de los grandes tesoros de la fauna cantábrica, el oso pardo. Además, la belleza del lugar, el atractivo de sus paisajes y la singularidad de sus rincones transforman todo el ambiente compartiendo con el visitante una sensación de naturaleza en estado puro.

Oso pardo en las laderas

Teito en una braña

En esta salida viajaremos a ambos rincones leonés y asturiano para tratar de observar al oso pardo en su estado salvaje. Haremos varias esperas y seguiremos el manual de buenas prácticas publicado por el MITECO, teniendo siempre presente que se trata de animales salvajes y que su observación no está garantizada. Sin embargo, varios puntos estratégicos facilitan la observación del mamífero a los que acudiremos en las mejores horas de observación para tratar de aumentar las posibilidades.

Día 1

Empezaremos el viaje con un sencillo y agradable recorrido por los bosques de la ZEPA del Alto Sil donde habita el zorzal charlo, el pardillo y donde oiremos los primeros herrerillos capuchinos. Pasaremos por zonas de puerto y es posible que algunos paseriformes en migración se crucen en nuestro camino. Tras la ruta comeremos y realizaremos un nuevo itinerario, esta vez desde una de las Brañas del valle de Valdeprado donde al caer la tarde haremos una de las primeras esperas de oso. Durante la ruta las rapaces como serán ratoneros, calzadas, culebreras y cernícalos las protagonistas.

Pardillo común

Busardo ratonero

Tarabilla norteña

Día 2

El segundo día haremos una nueva espera, en esta ocasión ya en el Parque Natural de Somiedo y al amanecer. Allí tendremos una nueva oportunidad de ver al oso pardo. Mientras esperamos buscaremos ciervos, rebecos y zorros, que a menudo aparecen en las laderas antes que el propio oso. Regresaremos para desayunar coger fuerzas y desplazarnos hasta un fantástico paisaje en el que predominan los mosaicos y las parcelas de matorral y pastizal. Un espacio idóneo para observar algunas nuevas rapaces como son el buitre leonado o el alimoche. En estos medios tendremos oportunidad de ver lavandera boyera, acentor común, escribano cerillo o chova piquirroja.  Tras el almuerzo realizaremos otro recorrido por los valles del Parque Natural. De aspecto similar pero con la posibilidad de ver gato montés, escribano montesino, bisbita alpino y de nuevo escribano cerillo. Al atardecer probaremos suerte con una nueva espera.

Buitre leonado

rebecos cantábricos

Escribano cerillo

Día 3

Siguiente día en busca del oso pardo con una nueva espera mañanera. Después subiremos a más de 1600 metros en ambientes de piso subalpino donde trataremos de observar treparriscos, acentor alpino, roquero rojo, chova piquirroja y piquigualda además de otras aves de estos ambientes como el bisbita alpino. Al inicio de la ruta lavanderas cascadeñas en los arroyos y camachuelos en los bosques también pueden hacer acto de presencia. Al atardecer nos quedaremos allí en uno de los puntos estratégicos para la observación de oso.

Chova piquigualda

Águila real

Piso alpino

Día 4

A primera hora, como el resto de días, repetiremos espera para ver oso pardo, siendo esta nuestra última oportunidad antes de regresar a Madrid. Para despedirnos de este maravilloso rincón subiremos a lo alto de una Braña para contemplar el paisaje. Desde arriba podremos ver arrendajos, bisbita arbóreo, escribano montesino y contemplaremos los valles en los que los días previos estuvo andando el oso pardo.

Escribano montesino

Arrendajo euroasiático

El Puerto de Somiedo

Por las noches y al amanecer, desde nuestro alojamiento siempre escuchamos el canto del cárabo. En los bosques será inevitable oír al pico picapinos y al pito ibérico, aunque el más deseado será el picamaderos negro. Estas y otras muchas aves serán nuestro objetivo durante los paseos y excursiones. No perderemos de vista tampoco las laderas que nos rodean, donde el oso pardo sigue campando libre y en cualquier momento puede dejarse ver.

 Teito en Somiedo

Será la oportunidad perfecta para conocer al oso pardo de la Cordillera Cantárica y de conocer la fabulosa biodiversidad y los paisajes asociados a tan maravilloso rincón.

Detalles y recomendaciones

- Calzado y ropa apropiados para la época. 
- Material óptico (telescopio muy recomendable).
- Llevar agua y algo de comer para la ruta. 
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse al menos con 7 días de antelación.

Setas en Somiedo

Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible. 

Correo
Llamada