Blue Nature  
Birding and nature tours

Valle del Lozoya

Precio*

Horario**

Fecha**

28€ por persona

Inicio 08.00 - Fin: 13.30 aprox.

Sábado 03 de junio

Qué incluye

Qué no incluye

Especies posibles

- Transporte en furgoneta
- Guía ornitológico
- Seguro RC y accidentes
- IVA

- Comidas
- Bebidas

Cuco común, chorlitejo chico, buitre negro, águila calzada, alcotán común. oropéndola europea, alcaudón dorsirrojo y común, arrendajo, mosquitero papialbo, etc

* Grupos reducidos: entre 4 - 7 participantes
** Puede sufrir modificaciones

 Al abrigo del Lozoya

Las aguas glaciares que llegan a este río recorren más de 90 kilómetros a lo largo de la Comunidad de Madrid. Lo más interesante es que el relieve obliga al agua a viajar de oeste a este en vez de norte a sur como otros ríos madrileños, dibujando sobre el terreno el valle del Lozoya. El origen granítico del agua la convierte en un recurso rico y de buena calidad, característica evidente al adentrarnos en un verdoso y agradable bosque de fresnos, majuelos o escaramujos enriquecidos con sus frías aguas pluvionivales.

Macho de escribano soteño

Cópula de chorlitejo chico

El entorno de prados, mosaicos vegetales y zonas forestales está perfectamente adornado con el canto de varios habitantes del bosque, entre ellos el del escribano soteño, tímido y escondido, sobre todo cuando se acerca el imponente alcaudón dorsirrojo, que se mueve con soltura entre el mosaico de majuelos y escaramujos. El itinerario seguirá el curso del río atravesando las formaciones boscosas de fresnos que refrescan los primeros días de verano. Entre tanto los pollos del año ya andan saltando de rama en rama exigiendo a sus progenitores algo de alimento.

El objetivo de la salida es observar la comunidad de aves que se mueve entre las formaciones vegetales asociadas al río Lozoya, que riega con sus limpias aguas los prados y bosques y en cuyas orillas podemos observar la actividad del mirlo acuático europeo, la lavandera cascadeña y la del chorlitejo chico que cría entre los guijarros que ha transportado el río. Dejando atrás la orilla y adentrándonos en la orla forestal nos encontraremos con especies tan interesantes como el reyezuelo listado, quien muestra durante el “ligoteo” su fuerte cresta bicolor. No perderemos de vista los linderos del camino ni los arbustos que acompañan los muros de piedra, pues en ellos se mueve la curruca mosquitera. En la zona de los prados abiertos canta otra curruca, esta vez se trata de la mirlona y en soto se escucha a la más conocida curruca capirotada.

Con suerte podremos detectar muchas otras especies. Los mosquiteros comunes y papialbos crían en estas zonas, escucharemos el melodioso ruiseñor común y el aflautado canto de la oropéndola. Al final de la ruta, acabaremos en una ermita en la que es fácil encontrarse con el gorrión chillón cuyo reclamo es fácil de escuchar entre las tejas del tejado. Estaremos también atentos al cielo, en otras ocasiones hemos visto al alcotán dando vueltas por su territorio.

Curruca mosquitera cantando

En definitiva, un lugar fantástico para combinar senderismo y observación de aves en un lugar maravilloso como es la Sierra Norte Madrileña, donde el ser humano ha dejado poca huella a lo largo del tiempo característica que otorga algo más de encanto a esta tranquila zona madrileña.

Detalles y recomendaciones

- Calzado y ropa apropiados para la época. 
- Material óptico (telescopio muy recomendable). 
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.

Mosquitero papialbo

 

Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible.